Turismo en Iglesia Catedral de Ica

La Iglesia Catedral de Ica, es una construcción católica que se encuentra localizada dentro del distrito, provincia y región de Ica. Esta iglesia es una construcción originaria del  siglo XVIII. Pese a que la construcción del primer templo identificado como la catedral se dio hace más de dos siglos, la iglesia que ha llegado hasta nosotros es producto de una serie de remodelaciones, la última de las cuales se dio después del  terremoto que azotó esta ciudad en el 2007.

Arquitectónicamente, la catedral de Ica, es una estructura que mezcla en sí, un exterior sobrio manifestado en la tendencia neoclásica de su fachada, con un interior cargado, mostrado en el barroco de sus altares y decoraciones.

Arquitectónicamente, la iglesia catedral de Ica, es una construcción que se encuentra conformada por tres naves que se distribuyen en una planta en forma de cruz latina.  La nave principal de esta construcción se encuentra cubierta por la presencia de una bóveda. Como parte de las cubiertas que se hallan sobre las naves laterales de esta iglesia, se encuentran unas pequeñas cúpulas. A la estructura se adosan un conjunto de cuatro capillas.

En relación a la fachada de este edificio católico, aquella se caracteriza  por hallarse coronada por un frontón triangular, en donde, en uno de sus vértices de la base, se encuentra situada una hermosa efigie religiosa.

Turismo en Templo del Señor de Luren

Hace algunos años, allá por el 2007, el Perú fue víctima de un terrible terremoto que además de llevarse la vida de un importante número de pobladores, también se llevó consigo obras de invaluable valor que todavía hoy en día esperan por su reconstrucción; una de estas obras en mención es el Templo o Iglesia del Señor de Luren, una construcción católica que hoy se encuentra en ruinas.

La antigua iglesia del Señor de Luren era una construcción originaria del siglo XVI. En esos años de la época Colonial, el hasta hace poco templo, era una pequeña ermita que se erigiera por orden de Nicolás de Ribera el Viejo, en el año 1558.  Con el tiempo, la humilde ermita vio ampliada sus dimensiones hasta volverse el santuario que llegó a ser hasta el funesto terremoto de 2007.

Se conoce, que la efigie más querida del templo, y a quien este estaba dedicado (el Señor de Luren), fue una efigie que llegó al territorio peruano por milagro y  accidente. Según se cuenta, la imagen de este señor, era llevada en la década del setenta del siglo XVI, en un galeón con destino al puerto del Callao. Lamentablemente, durante el recorrido por mar, la tripulación, con la intención de evitar un naufragio inminente, aligeró la carga de la embarcación arrojando la caja que contenía esta imagen cristiana al mar. Nadie sabe cómo pero la efigie consiguió por propia cuenta arribar a las costas de Lima, donde fuera encontrada.

Se sabe, que la imagen estaba destinada inicialmente a Ica, cuyos pobladores y clérigos, habían solicitado a España, el pronto envío de una imagen que reemplazara a la deteriorada efigie que Nicolás de Ribera, el viejo, había colocado en su antigua ermita. Enterado del naufragio de la imagen, el sacerdote de Ica, viaja a Lima, con la intención de llevar consigo esa efigie, supuestamente dañada, de un Cristo en la cruz, que había llegado a Lima por naufragio; tras llegar a la ciudad, el clérigo cumple su objetivo y traslada al Cristo hasta el pueblo de Ica.

Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins

El Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins, se encuentra  localizado en la ciudad costeña de Ica. Este Museo fue creado  el 30 de mayo de 1946, por iniciativa de Adolfo Bermúdez Jenkins, en conjunto con Alejandro Pezzia.

El Museo, cuenta hoy en día con un edificio en el cual se alberga una valiosa colección de piezas arqueológicas, producto de los hallazgos conseguidos en sitios que fueran habitados por las culturas Nasca, Paracas, Huari, e incluso aquellos poblados por los incas.

Las diferentes piezas que conforman el museo, se ven divididas en distintas salas; una de las primeras que conforman el circuito del museo, es aquella  donde se exhiben restos óseos que fueran encontrados en diferentes partes del actual territorio iqueño. Estos restos permiten que el público conozca, no solo los modos de enterramiento y el culto fúnebre que realizaban los antiguos pueblos iqueños, sino también, dan la posibilidad de conocer, las costumbres y tecnologías médicas que desempeñaron grupos como el de los Paracas, quienes fueron practicantes de las famosas trepanaciones craneanas. Asimismo, esta resaltante área del museo comprende en su colección un conjunto de cráneos que llaman la atención por ciertas anomalías.

En el Museo, haciendo honor a uno de los atractivos turísticos más representativos de esta región peruana, se encuentra también una réplica de las famosas Líneas de Nazca, un grupo de geoglifos, que se ubican en la Pampa  de Nazca, cuyo significado, aún es motivo de estudio.

laguna de huacachina

Laguna de Huacachina

La laguna de Huacachina se encuentra en la región de Ica, a escasos minutos de la ciudad del mismo nombre. Es un atractivo que se halla en medio del desierto costeño, un oasis que presenta una laguna de colores verduzcos cuya procedencia, se cree, es causada por el afloramiento de aguas subterráneas que terminaron dando vida a la hermosa vegetación que la rodea.

Como muchas de los ríos y lagos de nuestro país, la Huacachina también tiene parte de su encanto en una leyenda. En esta se cuenta que hace muchos años, una princesa de la estirpe incaica vivió en aquel lugar, se dice que su nombre era Huacca China y que esta mujer era dueña de una belleza increíble, además de una voz tan hermosa que su solo canto hacía ablandar los corazones de los hombres de tal manera que nadie evitaba llorar ante su melodía. La leyenda dice que en una ocasión cuando la princesa se encontraba sola un cazador la vio y quedó prendado de ella de tal forma que empezó a perseguirla, la princesa empezó a correr para escapar de los malos deseos de aquel hombre; en el camino el traje de la dama incaica empieza a desgarrarse por los obstáculos hasta que finalmente se le desprende y se convierte en una sábana de arena (el desierto), tras ello se le cae también un espejo que siempre llevaba consigo y se vuelve una laguna (la de Huacachina); y viendo la princesa que no tenía escapatoria de la amenaza de su agresor, la hermosa mujer se vuelve una sirena para poder huir. Los pobladores de Ica cuentan que aún en nuestros días aquella sirena sigue apareciendo en las noches de luna donde su canto se puede continuar oyendo.

Restos Arqueológicos de Tambo Colorado

Los restos arqueológicos de Tambo Colorado (o Puka Tampu), se encuentran ubicados en el distrito de Humay, en la provincia de Pisco, dentro del departamento y región de Ica; en la Costa peruana, a una altura de 566 metros sobre el nivel del mar.

Tambo Colorado debe su nombre a dos rasgos, el primero, el de ser un Tambo, es decir un recinto destinado a cumplir la función de ser un lugar destinado al refrigerio o al hospedaje temporal, mientras que el calificativo de “colorado”, tiene su causa en el color de los lienzos con los que se encontraba enlucido el recinto.

El Monumento arquitectónico de Tambo Colorado es el que mejor se encuentra conservado, como legado Inca, en la Costa del Perú. Se dice que fue una edificación mandada a realizar durante el gobierno del Inca Pachacútec (más o menos por los años 1450).

Se cuenta que este Tambo, había tenido la finalidad de ser la residencia del Inca en este sector, y que la sección del tambo, habría estado destinada al albergue de los huéspedes del mismo.

Cachiche

Las leyendas de brujas, hechizos y maldiciones también existen en el Perú, y si se quiere conocer más de ello, por qué no darse una vuelta por el pueblo de Cachiche, un lugar que se encuentra en Ica, y que espera cada día por tener más visitantes que se hallen deseosos de conocer más sobre la historia de las brujas y creencias de su gente.

El pueblo de Cachiche es en sí un caserío donde, según la historia, años atrás, solían reunirse las brujas de los diferentes pueblos de Ica, para realizar sus rituales. Hoy en día, el viejo punto de reunión de estas brujas se ha vuelto el lugar de asentamiento de un monumento conocido como “La Bruja de Cachiche”, una pieza que representa a una de las viejas curanderas del pueblo, famosa por los poderosos amarres que podía realizar. El monumento, por lo que se conoce, fue mandado colocar por Fernando León de Vivero, en agradecimiento a aquella bruja de Cachiche que le ayudara a resolver sus problemas de habla.

Además del monumento, que recuerda los sortilegios de las brujas de Cachiche, en el pueblo también se encuentran, como recursos turísticos emblemáticos y místicos, la palmera de las siete cabezas, un árbol que parece recordar a las hidras, esos monstruos de los libros griegos cuya cabeza volvía a crecer una vez cercenada; la palmera de Cachiche, es también una pieza maldita de la colección de recursos de este pueblo, ya que según se cuenta, si a este árbol llegase a crecerle la sétima cabeza que tiene actualmente cercenada, Ica completa desaparecería, volviéndose toda esta zona una inmensa laguna. Se dice que la sétima cabeza de esta palmera trata de salir cada año, pero que los pobladores del lugar siempre la cortan o queman antes de que suceda ya que en la década del ochenta, cuando no se cumplió la tradición, un desborde del río, ocasionó diferentes pérdidas para Ica.

Al pueblo de Cachiche se puede llegar actualmente en algún bus turístico, auto particular, combi, o acaso en una de las mototaxis que se pueden hallar en la plaza de armas de Ica.  Cachiche se encuentra a tan solo 4 Km de Ica. Se recomienda visitar el pueblo entre las 8 de la mañana, y las 6 de la tarde.

Tours Bodegas de Piscos y Vinos en Ica

La Ciudad de Ica es conocida por sus exquisitos Piscos y Vinos, ven y disfruta con nosotros de un fantástico recorrido por nuestras campiñas, conociendo las bodegas vitivinícolas que nuestro valle puede ofrecer, donde se elaboran los mejores vinos y piscos del Perú.

Contamos con mas de 150 bodegas vitivinícolas en las afueras de la ciudad, en estas bodegas se puede aprender sobre la elaboración de estas bebidas y también degustar la variedad de productos que se producen.

bodega vitivinícola iqueña
Carrito de compra